Novas de interese

Grupo de Investigación SEPA

O Grupo de investigación en Pedagoxía Social e Educación Ambiental (SEPA-interea) da Universidade de Santiago de Compostela, ten dúas propostas de “concesión de ayudas a la convocatoria de 2018 de Proyectos de I+D+i Retos Investigación del Programa Estatal de I+D+I orientada a los retos de la sociedad”.

O vindeiro martes 7 de maio celebaránse as I Xornadas sobre Conflitos Ambientais en Galicia, de 16h a 21h, no Salón de Actos da Facultade de Ciencias de Educación (Módulo C, Campus Vida), organizadas polo alumnado de Educación Ambiental e Cultura de Sustentabilidade dos Graos en Educación Social e Pedagoxía, co apoio do grupo SEPA-Interea.

El I Congreso Internacional “Educación Crítica: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente es un espacio de intercambio, análisis, discusión, colaboración y reflexión para que personas investigadoras, expertas, profesionales, estudiantes, activistas, colectivos comprometidos, movimientos y otros agentes sociales compartan sus experiencias, investigaciones e innovaciones recientes. Se pretende analizar el papel y la relevancia de la educación crítica en la formación docente y en el análisis de las políticas socioeducativas neoliberales, planteando alternativas por una educación para el bien común.

A Associação Portuguesa de Educação Ambiental (ASPEA) e a Câmara Municipal de Lousada vêm, por este meio, convidar Vs. Ex.ᵃˢ. a participarem na 25ª edição das Jornadas Pedagógicas de Educação Ambiental, que decorrerão no Auditório Municipal de Lousada, nos dias 15, 16 e 17 de março de 2019, com o tema: «Educação Ambiental e diálogo intergeracional: oportunidades e sinergias».

O pasado 26 e 27 de novembro de 2018 a Facultade de Ciencias da Educación (Campus Vida, USC) acolleu unhas “Xornadas de Experiencias Culturais” baixo o título de “Políticas Culturais, Animación Sociocultural e Xestión Cultural, miradas dende a Educación Social”, que foron organizadas polo alumnado da materia de Educación Social nas Políticas Culturais 2018-2019 e contaron coa colaboración da Comisión de Cultura e Normalización Lingüística da Facultade e do Grupo de Investigación SEPA-interea.